Hola amigos aventureros, el día de hoy les traigo un Parque Nacional basto en flora y fauna, en el podemos encontrar bosque nativos como el canelo, arrayán, ulmo, olivillo, coigüe y pitra. También en el lugar podemos encontrar especies como los pudues, pumas, quiques, taguas, los carpinteros negros y entre otros.
El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, se ubica en la Cordillera de Los Andes, en la Provincia de Llanquihue, a 76 km. de la ciudad de Puerto Varas, (X Región de Los Lagos) y comprende en su totalidad con el Lago de Todos los Santos.
Dependiente de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) esta reserva es las mas antigua del país siendo creada en agosto de 1926. Actualmente posee una superficie de 253.780 hectáreas.
El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, se ubica en la Cordillera de Los Andes, en la Provincia de Llanquihue, a 76 km. de la ciudad de Puerto Varas, (X Región de Los Lagos) y comprende en su totalidad con el Lago de Todos los Santos.
Dependiente de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) esta reserva es las mas antigua del país siendo creada en agosto de 1926. Actualmente posee una superficie de 253.780 hectáreas.
![]() |
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (Región de Los Lagos) |
¿COMO LLEGAR A ESTE PARQUE NACIONAL?
Si tu viaje es por vía aérea puedes llegar hasta el aeropuerto el Tepual de Puerto Montt, en vuelos domésticos internos regulares. Desde allí tienes dos opciones:
1.- Arrendar un chárter hasta el aeródromo de la ciudad de Puerto Varas y desde allí continuar por tierra hasta el parque.
2.- Ingresar directamente al interior del parque descendiendo en el aeródromo de Peulla. Eso si, para movilizarse en el interior solo existe un catamaran que cruza el lago diariamente.
Si tu viajes por tierra te recomiendo tomar un bus del lugar donde te encuentras hasta Puerto Varas y luego tomar buses urbanos que llegan a ciertas áreas del Parque:
- Buses Turismo Andina del Sud (Salto del Petrohué - Peulla vía Catamaran - Petrohué)
- Buses de Turismo Varastur (desde Puerto Montt)
- Buses JM (hasta Petrohué) [información CONAF]
- Bus rural Transporte Esmeralda (desde Puerto Varas - Petrohué)
- Bus rural Bohle (desde Puerto Montt)
Acceso terrestre con vehículo: Las vías de acceso al Parque Nacional se trazan a través del la ruta internacional 225, que pasa por Puerto Varas, Ensenada y Petrohué, y que une las ciudades de Puerto Varas (Chile) y Bariloche (Argentina). pasando por el Lago de Todos los Santos.
Acceso o salida por Peulla a Argentina: En tanto si viene recorriendo desde Argentina o hacia Argentina, el paso mas cercano y obligado es el Cruce Internacional Vicente Pérez Rosales, en la localidad de Peulla, conocido como el Cruce de Lagos, que a diferencia del Paso Hua Hum, no permite el paso de vehículos, solo de pasajeros en catamaranes
ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL PARQUE NACIONAL
Las principales actividades recreativas y deportivas que se pueden practicar en el lugar son, treeking, o senderismo, cabalgatas, montañismo, paseos en bicicleta, mountainbike, kayak de río, rafting, picnic, pesca recreativa, contemplación de flora y fauna y la fotografía.
Los lugares con mayor atractivo turistico cerca y al interior del Parque son; el Volcan Osorno y su centro de Ski; el Lago de Todos los Santos; los senderos de los enamorados, el Velo de la Novia, los valles de los Volcanes y Cerros Puntiagudo, Tronador y Osorno; los ríos Petrohué, Negro y Blanco, las Termas del Callao, la Laguna Cayutúe y los Saltos del Petrohué
En el centro del Parque se emplaza el Lago de todos los Santos con una superficie de 175.000 km2 constituye un gran atractivo para los turistas.
Los Salto del Petrohué son uno de los iconos de la zona sur de Chile y una gran atracción para las familias que llegan en sus vehículos o en bus. El acceso a los Saltos es pagado ($7.000 pesos chilenos) y demanda una pequeña caminata de unos 15 minutos, apto para todo tipo de visitante.
Una de las actividades en la visita a los Saltos del Petrohué, lo constituye el "paseo en bote" por unos 15 minutos aproximados, en la turbulentas aguas de los saltos, pasando muy cerca de ellos y de las diferentes caídas.
![]() |
Saltos del Petrohué (Atractivo turístico del Parque Nacional) |
Para terminar los dejo con un VÍDEO que nos muestra una parte del Parque, los Saltos del Petrohué y sus alrededores.
Bueno esto a sido todo por hoy, espero les haya gustado este maravilloso lugar y que lo vayan a conocer, ya que esta totalmente recomendado para ir de vacaciones con la familia o de mochileo con los amigos.
Para nuestra próxima aventura, les traigo un destino fantástico y completamente distinto a lo ya visto, su clima lo hace uno de los mas áridos de todo el mundo y su vegetación escasa hace un contraste de imágenes imperdibles a la vista, pues se trata del Parque Nacional Lauca, este se encuentra al Norte de nuestro país. Los espero la próxima semana aventureros.