sábado, 26 de marzo de 2016

MONUMENTO NATURAL EL MORADO

         Hola a todos hoy les traigo un lugar que se encuentra en el Cajón del Maipo a 93 km de Santiago y puede ser una buena forma de pasar el fin de semana en familia o amigos, este el Monumento Natural El Morado. Es una reserva cordillerana con más de 3 mil hectáreas para poder recorrer y disfrutar de grandes postales.

         Se pueden realizar un montón de deportes tales como; Trekking, rafting, escalada, cabalgatas o tan solo acampar bajo las estrellas a mas de 2.000msnm.

          Una de las mejores épocas para asistir a este maravilloso lugar es entre los meses de Octubre y Marzo, ya que las condiciones climáticas son mas favorables para poder llegar en auto o cualquier medio de transporte.


El Morado (Cajón del Maipo)


          Uno de los lugares mas visitados de este Monumento Natural es la zona de Baños Morales, este lugar se caracteriza por su Centro Termal Baños Morales, que cuenta con una variedad de piscinas de aguas termales a una temperatura sobre los 25°C. También cuenta con una variedad de hospedajes y hosterías para poder pasar la noche y disfrutar un buen fin de semana.


            
Piscinas de aguas termales (Baños Morales)


ACTIVIDADES PARA REALIZAR


             Si lo tuyo es el trekking te recomendamos visitar los senderos, Laguna de Morales y a la base del Glaciar San Francisco, con una distancia de 8km. y que se recorre en 3 horas aprox, por tramo.

             Ahora si eres mas osado y te gustan las aventuras mas extremas, puedes hacer escalada en el Mirador el Morado (4.320msnm), el San Francisco (3.120msnm, escalada en hielo, no recomendable ir solo) y el Morado (5.060msnm, dificultad alta, no recomendable ir solo). Hay una variedad de empresas que se especializan en estadas áreas, los cuales te implementaran y acompañaran a realizar esta travesía.

El Morado, El Mirador del Morado y Glaciar Sn. Fco.

        Ahora si eres amante de la observación pues te recomendamos la flora y fauna del lugar que cuenta con una variedad de flora (300 especies nativas), como bosques de matorrales andinos (peligro de extinción). que conviven con la fauna del lugar como el jilguero negro, el picaflor gigante y el mas asombrosos de todos que se deja ver muy poco, el rey de las alturas el Cóndor.

Jilguero Negro (Monumento Natural el Morado)


Cóndor Chileno

Quieres subir al Volcán (camino al Morado):


Salidas diarias a las 12:30 hrs. desde Terminal Metro Bellavista
Llegada al volcán 14:30 hrs. Aprox.
Regreso: 17:30 desde el Volcán.
Valor $ 1.800.- p/p

Para mas información de recorridos, paradas o de otros buses, puedes entrar AQUÍ
Para información sobre la flota de buses Tur Maipo CLICK AQUÍ

Permisos / Precios


No se requiere de ningún permiso especial para acceder al Monumento Natural El Morado, sin embargo, a la entrada del parque se solicita entregar la información de la excursión a los guardaparques (itinerario, integrantes, objetivos y otros datos personales).

Para ingresar se debe pagar una entrada: 

Adulto nacional: $2.500.-
Adulto nacional con discapacidad: $1.500.-
Menor nacional (6 a 18 años): $1.500.-
Menor a 6 años (nacional o extranjero): Gratis

Adulto extranjero (incluye mayores de 60 años): $5.000.-
Adulto extranjero con discapacidad: $4.000.-
Menor extranjero (6 a 18 años): $2.500.-



Extracto tomado de la página web ANDESHANDBOOK


         Para ir finalizando les dejare un VÍDEO para que vean sus maravilloso lugares y vayan a vivir la aventura, como les dije en un principio, se puede ir en compañía de la familia, niños pequeños, amigos o tan solo con la pareja para disfrutar de un buen día al aire libre, (apto para todos). No dejes pasar esta oportunidad de conocer este maravilloso y fascinante lugar. 
           
         Cuéntanos tus experiencias si es que lo has visitado y déjanos un comentario para saber que tal lo pasaste, dudas sobre como llegar o tan solo para dejarnos un saludo.

          Que estén bien, disfruten de lo bueno de viajar y nos vemos en otra oportunidad con un nuevo dato para que sigan con la aventura.


#VIVANLAAVENTURA



jueves, 24 de marzo de 2016

PARQUE NACIONAL LAUCA

          Hola a amigos aventureros, este día les traigo un nuevo y hermoso lugar el cual les hable la semana pasada y este es el Parque Nacional Lauca. Este lugar tiene una superficie de 137.388 hectáreas y comprende la pre-cordillera y el altiplano noreste de la Región de Arica y Parinacota.

           Se caracteriza por una gran riqueza en flora y fauna, En este parque viven más de 130 diferentes especies de aves, además de las características vicuñas, vizcachas y cóndores. Su mayor atractivo turistico es el Lago Chungará que es uno de los que esta a mayor altura sobre el nivel del mar, estando a los pies de los Volcanes Gemelos Payachata.

Lago Chungará (Región de Arica y Parinacota)


Vicuña Chilena

¿COMO LLEGAR AL PARQUE NACIONAL?


1.- Si tu viaje es de Santiago a Arica por vía aérea, puedes llegar hasta el Aeropuerto Internacional Chacalluta o llegar al Aeródromo El Buitre (Si es un viaje particular) y luego tomar transporte público hacia el Parque. 

2.- Si tu viajas desde Arica a Parinacota se puede llegar a través de buses o tours pagados.

3.- Si realizas el viaje en vehículo particular, sal de Arica por la Carretera Internacional CH-11 y te encontraras de frente con el parque. El límite del parque se encuentra a 145 km de distancia aproximadamente.

Mapa: Parque Nacional Lauca


 ¿Cuando ir?

    Se puede visitar todo el año, pero su clima presenta lluvias en verano y nieve en el invierno, también tiene un clima que es seco con 280mm de precipitación media anual y una temperatura promedio entre 12° y 20°C durante el día y -3° hasta -10°C en la noche.


 Listado de precios:


   Entrada general:
  • Adultos Liberado.
  • Niños Liberado.
  Alojamiento CONAF:
  • Nacionales CLP 3.500
  • Extranjeros: CLP 4.000


ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL PARQUE LAUCA


        Los lugares que debes visitar son: el lago Chungará, las Lagunas Cotacotani, los Bofedales y Termas de Las Cuevas. También existen lugares arqueológico e histórico que vale la pena conocer, estos son: el pueblo e iglesia de Parinacota, el poblado de Chucuyo y las estancias de Chungará.

El lago Chungará ("Musgo en la Piedra")

Lagunas Cotacotani (Conjunto de Lagunas)


         Para terminar los dejo con un VÍDEO el cual muestra parte del Lago Chungará y las Lagunas Cotacotani. 

       Los dejo completamente invitados a visitar este hermoso lugar que cuenta con místicos lugares y con grandes historias contadas por sus mismos lugareños. Sigan visitando nuestro blog ya que pronto estaremos subiendo información sobre Senderos de Trekking en Santiago y sus niveles de dificultad, para poder asistir con la familia o amigos.

       Saludos amigos aventureros y nos estamos viendo en otra gran aventura por nuestro país.



#VIVANLAAVENTURA