La unidad Río Clarillo está ubicada en la comuna de Pirque, provincia Cordillera de la Región Metropolitana. Fue creada en 1982.
Abarca 13.085 hectáreas de superficie, en un sector cordillerano, en el cajón del río Clarillo, tiene altitudes entre los 850 y los 3.050 msnm. La vegetación es de bosque esclerófilo y matorral.
- Quebrada Jorquera (800 msnm)
- Aliwén Mahuida (200 msm)
La ruta de la Línea 978 de micro opera los días hábiles. Horario regular de operación: 5:00 - 22:00
Lunes 5:00 - 22:00 hrs.
Martes 5:00 - 22:00 hrs.
Miércoles 5:00 - 22:00 hrs.
Jueves 5:00 - 22:00 hrs.
Viernes 5:00 - 22:00 hrs.
Sábados 6:00 - 22:00 hrs.
Domingos 9:00 - 22:00 hrs.
Abarca 13.085 hectáreas de superficie, en un sector cordillerano, en el cajón del río Clarillo, tiene altitudes entre los 850 y los 3.050 msnm. La vegetación es de bosque esclerófilo y matorral.
![]() |
Entrada a la Reserva Nacional Río Clarillo |
![]() |
Reserva Nacional Río Clarillo |
La unidad destaca por la protección de las especies de flora y fauna, entre ellas, aves como el comesebo, el fiofío y el rayadito.
![]() |
Ave Comesebo |
En cuanto
a los mamíferos, la mayoría es de origen neoártico, evidenciando en su mayoria a los zorros culpeo, gatos guiña, colocolo y quiques. Entre la flora destacan el litre, peumo y quillay, acompañado de flores silvestres del género Alstroemeria, Calandrinia, Calceolaria, Chloraea, Clarkia y Mutisia.
![]() |
Zorro Culpeo |
Sus principales senderos de excursión son:
- Quebrada Jorquera (800 msnm)
- Aliwén Mahuida (200 msm)
La
Reserva tiene una capacidad máxima diaria de 800 personas. Una vez cubierta esa
capacidad, la unidad se cierra al público, esta también cuenta con un
exhaustivo reglamento que debe ser seguido:
1.
Mantener los recursos naturales al interior de la reserva.
2. Ayúdanos especialmente a evitar incendios forestales que puedan dañar el ecosistema. No hay hornillas para hacer asados, cocinar y/o calentar alimentos en ninguno de los sectores al interior de la Reserva. Se recomienda llevar alimentos fríos.
3. Está prohibido el uso de cualquier tipo de fuente de calor al interior (como fogatas, cocinillas a gas, quemadores, etc).
4. No está permitido fumar al interior de la unidad.
2. Ayúdanos especialmente a evitar incendios forestales que puedan dañar el ecosistema. No hay hornillas para hacer asados, cocinar y/o calentar alimentos en ninguno de los sectores al interior de la Reserva. Se recomienda llevar alimentos fríos.
3. Está prohibido el uso de cualquier tipo de fuente de calor al interior (como fogatas, cocinillas a gas, quemadores, etc).
4. No está permitido fumar al interior de la unidad.
La Reserva es un lugar lleno de riqueza natural de flora y fauna nativa que debemos conservar y proteger, ayúdanos a mantener su ecosistema:
1. No ingresando mascotas y animales domésticos, que puedan alterarlo.
2. No alimentando a los animales y aves que pueda observar al interior de la unidad.
3. Si genera basura, llévesela de regreso a su casa. Así mantenemos el área
limpia y libre de contaminación.
4.
Utiliza los senderos de trekinkg (caminata) sólo para dichos fines. El uso de
bicicleta sólo se permite en los caminos de transito vehícular.
5. No se
permite elevar volantines al interior de la unidad.
Cómo llegar:
En auto, uno se debe dirigir por Concha y Toro, continúa por esta avenida hasta Pirque, se llegará a la calle principal donde se debe doblar hacia la costa. Se prosigue por Virginia Subercaseaux hasta que se ve una bencinera Copec, la calle siguiente es Hernán Prieto y aquí se dobla hacia el sur. Uno toma esta calle indefinidamente hasta llegar a Río Clarillo, en el camino existen unas partes donde uno podría perderse, pero lo esencial es tratar de estar siempre paralelo al río. El camino termina en un portón de CONAF, desde aquí hay ripio en mal estado y debes avanzar hasta los estacionamientos.
En transporte público, puedes tomar en Metro Las Mercedes (L4) los buses rurales 978 y la variante específica Río Clarillo del Metrobus 74, este bus sale desde la Intermodal Bellavista la Florida (este bus pasa con menor frecuencia porque es una variante específica), el bus debe decir en el parabrisas “Río Clarillo”.
Ambos buses valen $600 CLP, el viaje demora alrededor de 1 hora y ambos te dejan en el portón de entrada de la reserva (es el último paradero). Desde este portón hasta la caseta del guardaparques hay 5 kilometros. El horario de estos buses es como toda locomoción rural, frecuencias de 15 minutos.
Ambos buses valen $600 CLP, el viaje demora alrededor de 1 hora y ambos te dejan en el portón de entrada de la reserva (es el último paradero). Desde este portón hasta la caseta del guardaparques hay 5 kilometros. El horario de estos buses es como toda locomoción rural, frecuencias de 15 minutos.
Horarios de Línea 978 de micro
La ruta de la Línea 978 de micro opera los días hábiles. Horario regular de operación: 5:00 - 22:00
Lunes 5:00 - 22:00 hrs.
Martes 5:00 - 22:00 hrs.
Miércoles 5:00 - 22:00 hrs.
Jueves 5:00 - 22:00 hrs.
Viernes 5:00 - 22:00 hrs.
Sábados 6:00 - 22:00 hrs.
Domingos 9:00 - 22:00 hrs.
Para más información del recorrido y paradas CLICK AQUÍ
La ruta de la línea MB-74 de micro opera los días hábiles. Horario regular de operación: 5:00 - 23:00
Horarios de MB-74 de micro
La ruta de la línea MB-74 de micro opera los días hábiles. Horario regular de operación: 5:00 - 23:00
Lunes 5:00 - 23:00 hrs.
Martes 5:00 - 23:00 hrs.
Miércoles 5:00 - 23:00 hrs.
Jueves 5:00 - 23:00 hrs.
Viernes 5:00 - 23:00 hrs.
Sábados 6:00 - 23:00 hrs.
Domingos 6:00 - 23:00 hrs.
Para más información del recorrido y paradas CLICK AQUÍ
![]() |
Mapa de la Comuna de Pirque |
Los horarios de atención son:
Temporada baja (abril-noviembre)
Salida : 18 horas
Temporada alta (diciembre-marzo)
Ingreso : 8:00 a 17:00 horas
Salida: 19 horas.
Tarifas:
Adulto nacional: $ 4000.
Adulto mayor o en situación de discapacidad: $ 2000.
Menor nacional: $ 2000.
Menor extranjero: $ 3000.
Adulto extranjero: $ 6000.
*Para mas información, contactar directamente a la pagina web de la CONAF.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario